Escultura en Piazza Municipio, Silent Hortense de Plensa en Nápoles. ¿Qué es y qué significa?

Piazza Municipio en Nápoles acogerá Hortensia silenciosa, una escultura monumental del artista catalán Jaume Plena, conocido internacionalmente por sus obras que reflexionan sobre la identidad humana y el lenguaje universal del silencio. La obra se exhibirá al aire libre, en el mismo espacio que en el pasado acogió instalaciones de Michelangelo Pistoletto y Gaetano Pesce. La iniciativa forma parte de la revisión Nápoles contemporánea 2025, querido por el Ayuntamiento de Nápoles para fortalecer el diálogo entre el arte y los espacios públicos de la ciudad.

¿De qué trata la obra Silent Hortense?

Hortensia silenciosa es una escultura de más de siete metros de altura que representa un Rostro femenino con las manos cruzadas sobre la boca. Es una de las obras más emblemáticas de Plensa y forma parte de una serie de trabajos que investigan el tema del cuerpo y el silencio como lenguaje. La obra ya fue expuesta en Brasil, en Bienal del Mercosur en Porto Alegre y llegar a un Museo Oscar Niemeyer de Curitiba, y actualmente recorre las más importantes exposiciones internacionales de arte.

Su significado

El gesto de las manos sobre la boca remite a la idea de una silencio consciente, no impuesta, que invita a la escucha. En una ciudad dinámica y ruidosa como Nápoles, Hortensia silenciosa Se convierte en un estímulo para reducir la velocidad, observar, reflexionar. La obra representa la dignidad de la tranquilidad en un mundo cada vez más dominado por la sobreexposición y el ruido. También es una metáfora de la complejidad de la comunicación y la importancia de la palabra no dicha.

Cuando llega a Nápoles y cuando se va

La instalación será visible desde 5 June hasta 31 August 2025 in Piazza Municipio, en el espacio frente a la Maschio Angioino. El Municipio ha asignado aproximadamente 100mila euros para el transporte e instalación de la obra, financiados con el presupuesto municipal. La gestión del proyecto está a cargo de Raquel Pennetta, funcionario del Área de Cultura. La obra forma parte del calendario de Nápoles contemporánea 2025, editado por Vicente Trione.

Siguenos en Telegram