El Milagro de la Sangre de San Gennaro, qué es y cómo funciona

Milagro de San Gennaro
Contenido del artículo

Nápoles, para siempre Tres veces al año, se transforma en un escenario único gracias al famoso “milagro de San Gennaro”, un evento religioso que tiene sus raíces en la historia y tradición de la ciudad. Durante el ritual se celebra el supuesto licuefacción de la sangre del santo, un fenómeno que atrae tanto fieles devotos como turistas intrigados de este misterio que fascina y une.

¿Quién fue San Genaro?

San Gennaro, venerado como patrón de Nápoles, nació en el siglo III d.C. y posteriormente se convirtió en obispo de Benevento. Su actividad proselitista desembocó en su detención y posterior condena a muerte, ejecución finalmente posible mediante decapitación. Tradicionalmente se cree que el sangre del santo fue recogida por los devotos inmediatamente después de su muerte, dando origen al culto que perdura hasta nuestros días.

Nápoles y la veneración de San Gennaro

A Nápoles, el culto de San Gennaro es más que una simple tradición religiosa: es un fenómeno cultural que involucra a toda la ciudad. Los napolitanos, junto con los numerosos turistas, participan fervientemente en las celebraciones, demostrando su devoción con gritos y aplausos y documentando el acontecimiento con imágenes de vídeo. La popularidad del santo también ha atraído a varias figuras políticas, deseosas de compartir la devoción popular.

Cómo funciona el ritual de disolución de la sangre

Il rito de la disolución de la sangre se realiza tres veces al año, siguiendo un procedimiento consolidado en el tiempo. Durante el ceremonia, extrae el arzobispo de Nápoles una ampolla que contiene la sangre del santo de un nicho en la Catedral de Nápoles, y luego exhibirla al fiel. La verdad magia se revela cuando el prelado comienza a agitar la ampolla, induciendo al contenido, originalmente sólido y de color rojo oscuro, a licuar, un evento considerado buena suerte.

Explicación de la Iglesia versus explicación científica

Mientras celebraba el rito con gran solemnidad, el iglesia mantiene una posición de cautelosa prudencia, no clasificando oficialmente el fenómeno como un milagro. Por otra parte, el explicación científica sugiere una posible explicación naturalista, ligada al fenómeno de tixotropía, donde algunos sustancias pueden cambiar entre uno estado sólido a uno líquido después de shocks o vibraciones, similares a los que sufre la ampolla durante el ritual. Una aceptación que deja espacio para la continuidad de un culto que combina fe y tradición en una experiencia única y atractiva.

¿Qué pasó cuando la sangre no se disolvió en el pasado?

Partiendo de las tradiciones profundamente arraigadas en el panorama cultural napolitano, la ausencia de milagro de san gennaro se interpreta como un inquietante presagio de circunstancias adversas por venir. Una mirada retrospectiva permite resaltar momentos críticos asociados a esta carencia: es posible encontrar que el fluido sagrado no ha cambiado su consistencia a lo largo del tiempo. 1939 e 1940, años que marcaron el inicio de La Segunda Guerra Mundial y la participación militar de Italia.

Acercándonos a tiempos más recientes, notamos que la prodigio no encontró satisfacción en septiembre 1973, un período marcado por virulentos epidemia de cólera en Nápoles y posteriormente en 1980, un año que vio a Irpinia sacudida por una terremoto devastador. Por ello, la comunidad devota mira con temor la posibilidad de que el milagro de san gennaro renovarse, con la esperanza de evitar futuras catástrofes.

Siguenos en Telegram