Geppi Cucciari y Bianca Balti: La enfermedad no es una batalla, rebelándose contra el papel del guerrero

En los últimos años, cada vez más mujeres que enfrentan la enfermedad han decidido rechazar la etiqueta de “guerreras”. Entre ellos, Geppi Cucciari e Bianca Balti, dos personajes públicos que han expresado su disidencia contra un lengua que, aunque nació para alentar, puede ser reductivo e incluso dañino.

Lo que dijo Geppi Cucciari en 2023

En 2023, Geppi Cucciari Abordó el tema de la enfermedad con una reflexión punzante. Durante una entrevista, dijo: “¿Morir sería una rendición? ¿Sucumbir significa no haber luchado bien? La enfermedad no es una guerra. “La guerra se libra mediante la investigación científica”. Palabras fuertes, que pretendían revertir la retórica del combate, subrayando cómo la responsabilidad de la curación no puede recaer sobre los hombros de los que enferman.

Cucciari también es Embajador de la Fundación AIRC, un compromiso que lleva a cabo con convicción desde hace más de diez años. Él afirmó: “Desafortunadamente todos hemos estado cerca de esta enfermedad en nuestras vidas, hemos visto a alguien a quien amamos no salir adelante, y no porque no haya tenido la fuerza, sino porque a veces del otro lado hay algo demasiado grande, demasiado fuerte, o quizás porque es demasiado tarde. Por eso elegí colaborar con 6 investigadores de AIRC: todos juntos podemos contribuir a construir un futuro cada vez más libre de cáncer”. Cucciari destaca que el verdadero apoyo a la lucha contra el cáncer pasa por la investigación, invitando también a las personas a destinar el dinero 5×1000 a AIRC para apoyar el trabajo de los investigadores.

Con sus palabras, Cucciari quiso llamar la atención sobre la fragilidad y la dignidad de quien recorre un camino difícil, sin sentirse obligado a adherirse a un modelo de fuerza impuesto desde fuera. No todas las personas quieren ser héroes, y el riesgo de esta narrativa es el de hacer sentir inadecuados a quienes no se reconocen en ella.

La indiferencia de Carlo Conti hacia Bianca Balti en San Remo 2025

Después de dos años, en el escenario de Sanremo 2025, Bianca Balti Ella se encontró teniendo que lidiar con la misma retórica. La top model, que había dejado claro que quería estar presente en el Festival como mujer y profesional, y no como símbolo de su enfermedad, fue presentada por Carlo Conti con palabras que han provocado discusión: “Aquí está Bianca Balti, especialmente en este período una guerrera”.

Balti, que ya había declarado que no quería que la definieran por su enfermedad, respondió con su habitual elegancia, reiterando que su presencia en San Remo era una celebración de la vida, no un acto de resistencia. Pero el momento puso de relieve lo difícil que es para el lenguaje cotidiano romper con estereotipos profundamente arraigados.

El episodio ha suscitado muchas reacciones, con críticas dirigidas a Conti por haber ignorado los deseos de la modelo y haber reducido su participación a una narrativa heroica impuesta desde fuera. La historia ha reavivado el debate sobre cómo se cuentan las experiencias de las personas enfermas y sobre la necesidad de escuchar a las partes interesadas en lugar de encasillarlos en un lenguaje preestablecido.

Un cambio de perspectiva necesario

Las palabras de Geppi Cucciari, que también son perfectos para 2025, y la reacción de Bianca Balti Muestra cómo muchas mujeres quieren ser reconocidas por lo que son, sin verse obligadas a aceptar definiciones que no sienten que sean propias. Y sobre todo Sin entrar a invalidar quien, en cambio, afronta la enfermedad de otra manera. Ninguna elección es “incorrecta” ni merece ser recompensada. El respeto es fundamental. No se trata de menospreciar la fuerza de quienes afrontan la enfermedad con espíritu de lucha, sino de Dar espacio a todas las formas de experiencia, sin imponer una narrativa única.

Siguenos en Telegram
Hablemos de: , , ,